martes, 24 de marzo de 2020

¿Cómo contribuir para disminuir la contaminación?

Resultado de imagen para planeta contaminado
Toda esta contaminación propagada por todo el país tiene efectos que nos dañan directamente. Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generación y propagación de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales; inhibición de sistemas productivos y, en general, degradación de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza.

 Es necesario que cada ciudadano ayude a confrontar este problema causado por nosotros y a nosotros nos afecta. Por eso es de vital importancia tomar las siguientes precauciones:

Resultado de imagen para no arrojar
  • No arrojar basura, especialmente plásticos y otras sustancias en lugares inapropiados (ríos, playas, alcantarillados) ni pinturas y productos químicos.



Resultado de imagen para reciclar
  • Separa las basuras a reciclar de las demás ya sea aluminio, vidrios o papeles.

Resultado de imagen para emergencia
  • Utilizar el automóvil solo para emergencias y mantener el motor adecuadamente. 



Resultado de imagen para planeta limpio y feliz
Si ponemos en práctica todas 
estas precauciones, tendremos un país y un planeta, más limpio y más saludable para que podamos vivir mejor y las especies se conserven en hábitats favorables para su desarrollo pleno.

Nivel de contaminación en el país

Resultado de imagen para contaminacion ambiental en republica dominicana
La República Dominicana ocupa el segundo lugar en contaminación ambiental.
La contaminación se clasifica según los grandes medios en la que se la puede encontrar como el suelo, el aire, el agua y la violeta.
También  agentes como los desechos industriales, afectan los ríos, mares y aguas subterráneas que hoy en día se agota el preciado líquido. 
Resultado de imagen para contaminacion en republica dominicana

En promedio cada ciudadano produce alrededor de un kilogramo de basuras diariamente, y esta permanente generación de desechos sólidos que implica un grave problema de contaminación ambiental que debe ser resuelto estimulando la clasificación primaria de las basuras en los hogares, en los comercios, en las industrias en las escuelas y en los centros de asistencia médica. 



En la ciudad de Santo Domingo produce diariamente alrededor de 3,500 toneladas de desechos sólidos, de los cuales un tercio corresponde al Distrito Nacional y dos tercios a la provincia de Santo Domingo, basuras que están integradas mayormente por papel, cartones, metales, plásticos, vidrios, cerámicas, textiles, maderas, vegetales descompuestos, las que deben ser pre-clasificadas, recogidas de manera oportuna y efectiva, y procesadas para su máximo aprovechamiento, y las no aprovechables deberán ser dispuestas de forma correcta en un relleno sanitario que cumpla con todos los modernos estándares ambientales vigentes.